Imagen
Securing the Supply Chain: How Brand Protection Measures Prevent Counterfeit Pharmaceuticals

Seguridad en la cadena de suministro: cómo las medidas de protección de marca ayudan a combatir los medicamentos falsificados

La falsificación de productos farmacéuticos es una amenaza global que pone en peligro la salud pública, genera pérdidas económicas significativas para las empresas y daña la reputación de las marcas. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente uno de cada diez medicamentos en los países de ingresos bajos y medios es de calidad inferior o falsificado, lo que puede causar graves problemas de salud e incluso provocar la muerte.


La cadena de suministro farmacéutica, al ser una red compleja de fabricantes, distribuidores y mayoristas, representa un blanco privilegiado para los falsificadores. Las brechas en la cadena logística permiten que medicamentos falsificados se infiltren en los canales oficiales, poniendo en riesgo tanto la seguridad como la eficacia de los tratamientos.


Este artículo analiza la amenaza que representan los medicamentos falsificados, identifica los puntos vulnerables de la cadena de suministro y presenta soluciones eficaces para proteger las marcas.

1. La creciente amenaza de las falsificaciones en la cadena de suministro farmacéutica


Los medicamentos falsificados representan una grave amenaza para la salud, la seguridad y la economía a nivel mundial. En los últimos años, el problema se ha agravado y los medicamentos falsificados circulan ahora por las cadenas de suministro a un ritmo alarmante. No solo son ineficaces para tratar enfermedades, sino que en muchos casos contienen componentes peligrosos que pueden poner en riesgo la vida de los pacientes. Aunque existen mecanismos de seguridad rigurosos, la complejidad de las cadenas de suministro farmacéuticas genera brechas que los falsificadores aprovechan para infiltrar sus productos en el sistema.

 

Estadísticas


Se estima que los medicamentos falsificados generan hasta $200 mil millones al año en ventas a nivel mundial, convirtiéndose así en uno de los sectores más lucrativos para los falsificadores. La presencia de productos falsificados es especialmente significativa en los países en desarrollo de África, Asia y América Latina, donde representan entre el 30% y el 60% de los medicamentos disponibles en el mercado. A nivel mundial, se calcula que entre el 10% y el 15% de los medicamentos en circulación son falsificados. Estos productos fraudulentos suelen infiltrarse en la cadena de suministro a través de intermediarios no autorizados, que aprovechan las deficiencias regulatorias y la falta de supervisión, especialmente en los países en desarrollo.

 

Desafíos


Aunque la industria farmacéutica está regulada por múltiples normativas, la globalización de las cadenas de suministro genera numerosas vulnerabilidades. Los medicamentos suelen pasar por varios países antes de llegar al consumidor final, lo que crea puntos de entrada para los productos falsificados. Varios factores contribuyen a la vulnerabilidad de la cadena de suministro:

  • Numerosos puntos de entrada: cada transferencia entre fabricante, distribuidor o mayorista representa una posible vulnerabilidad en la cadena.
  • Normativas heterogéneas: las disparidades regulatorias entre regiones complican una supervisión coherente, sobre todo en áreas donde la aplicación de la ley es laxa.
     
     

Ejemplos reales


En 2012, se descubrió en los Estados Unidos una versión falsificada de Avastin, un medicamento utilizado en el tratamiento del cáncer. El fármaco falsificado no contenía ningún principio activo, lo que representaba un grave riesgo para los pacientes. En 2020, la Agencia Europea de Medicamentos informó sobre la circulación de vacunas contra la COVID-19 falsificadas en varios países, un caso que puso de manifiesto el oportunismo de los falsificadores en tiempos de crisis sanitaria.

2. Principales vulnerabilidades en la cadena de suministro farmacéutica


La cadena de suministro farmacéutica es una red compleja que involucra a fabricantes, distribuidores y reguladores. Aunque esta complejidad la hace vulnerable a distintos riesgos, muchas de estas debilidades se mitigan con regulaciones estrictas. No obstante, la falta de transparencia, una aplicación laxa de la normativa y la participación de terceros no autorizados son algunos de las brechas que los falsificadores aprovechan. Aunque se han reforzado las regulaciones, las fallas persisten y generan riesgos económicos, pérdida de confianza del público y, en el peor de los casos, consecuencias graves para la salud y la seguridad de los pacientes.

 


Vulnerabilidades
 

  1. Falta de visibilidad y trazabilidad: la falta de visibilidad en la cadena de suministro facilita la infiltración de medicamentos falsificados, que pueden circular sin ser detectados.

  2. Participación de terceros no autorizados: los falsificadores aprovechan las brechas dejadas por intermediarios ilegítimos para introducir productos falsos en los canales oficiales.

  3. Aplicación laxa de la normativa: en las regiones donde las regulaciones son deficientes, los falsificadores actúan con total impunidad, agravando la situación. No obstante, la proporción de medicamentos falsificados suele ser menor que la de otros productos, ya que la regulación en el sector farmacéutico es más estricta que en otros ámbitos.

     

Consecuencias de la falsificación
 

  • Pérdidas económicas: cada año, la industria farmacéutica enfrenta miles de millones en pérdidas debido a la falsificación, afectando tanto sus ingresos como la inversión en investigación y desarrollo.
     

  • Pérdida de confianza de los consumidores: los incidentes relacionados con medicamentos falsificados dañan la imagen de las marcas, y llevan a algunos consumidores a desconfiar incluso de los productos legítimos.

  • Riesgos para la salud de los pacientes: los medicamentos falsificados pueden contener sustancias nocivas, dosis incorrectas o carecer por completo del principio activo, lo que representa un riesgo serio para la salud.

3. Estrategias de protección de marca para asegurar la cadena de suministro


Para luchar contra la falsificación, las empresas farmacéuticas apuestan por soluciones avanzadas de protección de marca. Estas estrategias combinan tecnologías de vanguardia y procesos avanzados para proteger cada etapa de la cadena de suministro. Ya sea mediante soluciones de trazabilidad que cumplen con las exigencias regulatorias (como la serialización), envases inteligentes conectados a través del IoT o etiquetas de seguridad, estos sistemas buscan impedir la entrada de productos falsificados en la cadena logística. Para lograr una seguridad integral, también resulta clave trabajar en estrecha colaboración con los organismos reguladores y los proveedores logísticos.


Soluciones tecnológicas
 

Las tecnologías avanzadas son la base de una estrategia eficaz de protección de marca, ya que permiten trazar y autenticar los productos farmacéuticos de manera fiable.
 

  • Etiquetas de seguridad:

La incorporación de etiquetas de seguridad va más allá de las exigencias normativas y proporciona una capa adicional de protección para garantizar la autenticidad y la seguridad de los productos farmacéuticos.
 

- Soluciones visibles: elementos visibles para los consumidores, como hologramas o tintas que cambian de color.

- Soluciones discretas: marcadores encubiertos, detectables únicamente con equipos especializados.

- Soluciones forenses: marcadores avanzados, que necesitan análisis en laboratorio.

- Soluciones digitales: códigos QR y números de serie que facilitan la verificación.
 

  • Embalaje inteligente:

    Etiquetas con IoT, códigos QR y chips NFC: estas tecnologías permiten rastrear y autenticar los productos en tiempo real, proporcionando transparencia a lo largo de toda la cadena de suministro. Los números de serie, exigidos por la normativa, también se incorporan para mejorar la trazabilidad y la seguridad.
     

  • Soluciones de trazabilidad

Garantizan el seguimiento de los productos, desde el fabricante hasta el consumidor final. Las soluciones de trazabilidad mejoran la transparencia de la cadena y reducen los riesgos de falsificación. 
 


Procesos normativos


Contar con procesos claramente definidos es esencial para cumplir con la normativa y establecer múltiples niveles de seguridad en toda la cadena de suministro. 
 

  • Serialización y agregación:

    La asignación de identificadores únicos a cada producto y la agregación de datos en cada nivel de embalaje garantizan una trazabilidad precisa, conforme a los requisitos normativos.

     

  • Puntos de control y verificación:

    Los controles periódicos a lo largo de la cadena de suministro permiten detectar irregularidades y evitar la entrada de productos falsificados. Constituyen un pilar esencial del cumplimiento normativo.


Estos procesos garantizan la autenticidad y la seguridad de los productos farmacéuticos en cada etapa.


 

Colaboración entre los actores


Proteger una marca es una tarea colectiva que requiere la colaboración de todos los actores involucrados para garantizar el máximo nivel de seguridad.
 

  • Alianzas con proveedores logísticos:

    Colaborar con socios logísticos de confianza permite asegurar la integridad de los medicamentos durante su manipulación y transporte.
     

  • Colaboración con las entidades de regulación y fuerzas del orden:

    Trabajar en estrecha colaboración con los organismos oficiales facilita la implementación de medidas contra la falsificación y refuerza las acciones de control.


Aplicar estas medidas no solo fortalece la seguridad en la cadena de suministro, sino que también contribuye a crear un ecosistema farmacéutico más sólido.



 

4. Ventajas de las medidas de protección de marca en la cadena de suministro


Implementar medidas de protección de marca en la cadena de suministro farmacéutica ofrece ventajas que van mucho más allá de impedir la entrada de medicamentos falsificados. Estas acciones mejoran la trazabilidad y la transparencia, y permiten seguir los productos en tiempo real. Además, facilitan el cumplimiento normativo, aumentan la eficiencia operativa y refuerzan la confianza de los consumidores. Al anticipar y corregir las vulnerabilidades, las empresas protegen su reputación, salvaguardan la salud pública y optimizan los procesos, estableciendo así una defensa sólida contra las falsificaciones.


Mayor transparencia y trazabilidad


Los sistemas de trazabilidad permiten monitorear en tiempo real los productos farmacéuticos, ofreciendo visibilidad a lo largo de toda la cadena de suministro. En algunos sectores, la trazabilidad es un requisito normativo. Además, estas herramientas aportan múltiples beneficios tanto a las empresas farmacéuticas como a los actores de la salud pública, actuando sobre ciertos mecanismos clave para evitar la entrada de falsificaciones en el mercado. Sin embargo, debido a los grandes intereses económicos en juego, los falsificadores suelen encontrar formas de eludir estos sistemas, por lo que resulta imprescindible implementar medidas de seguridad adicionales.


Cumplimiento normativo


La implementación de medidas sólidas de protección de marca permite a las empresas alinearse con directrices internacionales contra la falsificación, como la Directiva de Medicamentos Falsificados de la UE (FMD) y el Supply Chain Security Act en los EE. UU. (DSCSA). Cumplir con estas normativas no solo disminuye los riesgos legales, sino que también fortalece la confianza de los reguladores y los actores involucrados.


Mayor confianza de los consumidores


Cuando los consumidores no tienen dudas sobre la autenticidad de un producto, tienden a mantenerse fieles a la marca. Una mayor transparencia, junto con medidas visibles contra la falsificación, fortalece la confianza de los consumidores en la seguridad y eficacia de los medicamentos.

5. Estudios de caso de SICPA: estrategias eficaces para proteger la cadena de suministro


SICPA se ha destacado como pionera en la protección de marca en el sector farmacéutico. Con sus soluciones innovadoras, la empresa ha logrado asegurar varias cadenas de suministro a nivel mundial:

  1. Etiquetas de seguridad inviolables: las soluciones de SICPA ayudaron a un fabricante de vacunas líder del mercado a evitar intrusiones no autorizadas y manipulaciones durante la distribución.


  2. Autenticación digital: los elementos tanto visibles como encubiertos permiten verificar al instante la autenticidad de los productos.

6. Etapas clave para asegurar su cadena de suministro


Asegurar su cadena de suministro farmacéutica requiere la adopción de medidas concretas y una planificación estratégica rigurosa.


Evaluación


Comience por realizar un análisis exhaustivo de su cadena logística actual para identificar los puntos débiles y determinar las acciones más urgentes.


Elección de soluciones


Seleccione tecnologías y medidas que se adapten a las necesidades específicas de su empresa y que cumplan con los requisitos normativos aplicables.


Estrategia de implementación


Elabore un plan detallado para integrar las medidas de protección de marca a lo largo de toda la cadena de suministro. Los proyectos piloto permiten anticipar las dificultades antes de un despliegue a gran escala.


Mejora continua


Para que su estrategia siga siendo eficaz frente a nuevas amenazas, es fundamental realizar auditorías periódicas, formar continuamente a los equipos y mantener los sistemas actualizados.

Estas acciones permiten anticipar los riesgos relacionados con la cadena de suministro, garantizando al mismo tiempo la seguridad de los productos y de los consumidores.

Conclusión


Garantizar la seguridad de la cadena de suministro farmacéutica es clave para frenar la falsificación y proteger la salud de los pacientes. Al incorporar medidas sólidas de protección de marca, las compañías farmacéuticas pueden asegurar la autenticidad de sus productos, cumplir con la normativa vigente y mantener la confianza del público.

Adoptar un enfoque proactivo no solo ayuda a reducir las pérdidas económicas causadas por la falsificación, sino también a reafirmar el compromiso con la seguridad pública. Para obtener más información sobre cómo asegurar su cadena de suministro, contacte con los expertos de SICPA y descubra nuestras soluciones personalizadas para proteger las marcas y los consumidores.

The Brand Protection Insider, by SICPA 

Vaya un paso por delante en la lucha contra el comercio ilegítimo con el boletín “The Brand Protection Insider”, de SICPA.

Para recibir las últimas noticias y consejos de expertos directamente en su bandeja de entrada, suscríbase a nuestro boletín trimestral sobre protección de productos y marcas.
Únase a nuestra comunidad y construya un futuro más seguro y fiable para el comercio.

Suscríbase hoy mismo.

fieldset 1
fieldset 2

Los últimos artículos sobre protección de productos y marcas