
Enfoque en las tecnologías utilizadas en la Protección de marcas
Las marcas y las empresas de distribución enfrentan una amenaza en constante aumento relacionada con la falsificación y el fraude. Más allá de las pérdidas económicas que generan, estas prácticas dañan la reputación de las empresas, ponen en riesgo la seguridad de los consumidores, y debilitan la confianza en el mercado. Además, la falsificación también puede dar lugar a disputas legales, generando costos no deseados y molestias.
En SICPA, entendemos lo importante que es preservar la integridad de las marcas. Como pioneros en soluciones de seguridad y de autenticación para empresas que operan en entornos vulnerables al comercio ilegal, seguimos de cerca la evolución de las tecnologías y estrategias de protección de marcas. En este artículo, exploramos las diversas tecnologías utilizadas para la protección de marcas, que proporcionan a las empresas los recursos necesarios para disuadir la falsificación y la distribución de productos falsos.
¿Qué es la Protección de marcas?
El servicio de Protección de marcas abarca una variedad de estrategias y tecnologías diseñadas para proteger la propiedad intelectual, los productos y la reputación de una empresa frente a la falsificación, el fraude y otras formas de comercio ilícito. Ofrecemos soluciones que permiten autenticar los productos originales, rastrear su recorrido a lo largo de la cadena de suministro y proporcionamos los recursos necesarios a las empresas y consumidores para distinguir los productos auténticos de las falsificaciones.
Principales retos de las empresas frente a la falsificación
- Productos falsificados/falsos: la producción y distribución de copias no autorizadas que imitan productos auténticos, a menudo de baja calidad. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud estima que uno de cada diez productos médicos en países de ingresos bajos y medios es de calidad inferior o falsificado.
Adulteración de productos: la alteración o sustitución de los componentes de un producto, potencialmente comprometiendo su calidad y la seguridad de los consumidores. Tan solo en el sector alimentario, el fraude supone un costo estimado de entre 10 y 15 mil millones de dólares anuales para la industria alimentaria mundial.
- Fraude en devoluciones y garantías: la explotación de las políticas de devolución y garantías utilizando productos falsos o documentos falsificados para obtener una compensación.

Desvío (mercado paralelo): la venta no autorizada de productos auténticos en mercados o canales no previstos para ellos, a menudo a precios más bajos.
- Producción no autorizada o de tercer turno: fabricantes legítimos producen unidades adicionales sin autorización, a menudo utilizando materiales de menor calidad.
Tecnologías utilizadas para proteger las marcas
Para abordar estos desafíos, adoptar un enfoque global que integre tanto tecnologías físicas como digitales es fundamental. SICPA ha desarrollado una gama completa de soluciones basadas en innovaciones de vanguardia en materiales, tecnología digital y ciencia de datos. Descubramos las diversas tecnologías avanzadas de protección de marcas diseñadas para garantizar que solo los productos auténticos lleguen a sus clientes.
Varias tecnologías de autenticación físicas
1. Elementos de seguridad visibles:
Aparentes a simple vista, estos elementos se presentan en forma de diseños coloridos y con efectos visuales. Sirven como herramienta de verificación inmediata para los consumidores y los inspectores. Los hologramas, las tintas que cambian de color, los patrones de guilloche o los microtextos son algunos ejemplos.
2. Elementos de seguridad parcialmente visibles:
Estos elementos se sitúan entre los visibles y los invisibles. A menudo, solo requieren herramientas simples para su verificación. Las tintas activadas por calor o luz forman parte de esta categoría, y permiten revelar patrones o textos ocultos cuando se observan bajo condiciones específicas.
3. Elementos discretos:
Invisibles para el ojo humano, estos marcadores de seguridad solo legibles por máquina pueden incorporarse en tintas, rastreadores u otros vectores. Ofrecen un nivel superior de seguridad y son generalmente verificados por personal cualificado mediante equipos especializados.
4. Tecnología forense:
Ofreciendo el más alto nivel de seguridad, los elementos forenses incluyen marcadores moleculares o rastreadores especializados, los cuales solo pueden ser verificados mediante un análisis de laboratorio. Estos son especialmente útiles en procedimientos judiciales o en situaciones de autenticación de productos con altas implicaciones.
5. Tecnologías anti-falsificación:
Estos elementos ofrecen una prueba visible de los intentos de falsificación, garantizando así la integridad del producto. Entre los ejemplos se encuentran los sellos de seguridad, las etiquetas inviolables VOID y los sistemas de apertura irreversible.
6. Elementos digitales:
Esto incluye los códigos QR, las etiquetas NFC y otros elementos escaneables, que permiten vincular los productos físicos con sistemas de verificación digitales.
Tecnologías de autenticación digitales
1. Firmas criptográficas:
Estos son identificadores digitales únicos cifrados en las etiquetas de productos o en su embalaje, verificables usando algoritmos seguros.
2. Sistemas de monitoreo:
Los sistemas de monitoreo de la cadena de suministro pueden registrar y verificar cada paso del recorrido de un producto, desde su fabricación hasta el consumidor final.
3. Autenticación digital:
Hablamos aquí de las plataformas en línea y aplicaciones que permiten verificar la autenticidad de un producto en tiempo real utilizando identificadores únicos o elementos escaneables.
4. Participación y comentarios de los clientes:
Requiere la implementación de sistemas que permitan a los consumidores verificar fácilmente los productos y reportar posibles falsificaciones, fomentando un intercambio de información en ambas direcciones.
En SICPA, estamos convencidos de que el futuro de la protección de marcas depende de una combinación efectiva de tecnologías físicas y digitales. Nuestra gama de soluciones, centrada en marcadores personalizados únicos para cada cliente, funciona como una referencia única y fiable a lo largo de toda la cadena de valor. Este enfoque genera información valiosa en tiempo real que permite a las marcas proteger sus bienes y tomar decisiones fundamentadas.
Al combinar varios niveles de seguridad, es decir, usando tanto elementos visibles que los consumidores puedan verificar fácilmente como marcadores invisibles difíciles de replicar para los falsificadores, las empresas crean una barrera sólida contra el fraude.
Además, la integración de elementos de seguridad físicos con sistemas de autenticación y seguimiento digitales contribuye a crear un ecosistema de protección integral. Estas soluciones no solo protegen los productos, sino que también generan datos valiosos sobre su trazabilidad, el comportamiento de los consumidores y posibles vulnerabilidades en la cadena de suministro.
El papel del análisis de datos en la protección de marcas
En la era digital actual, los datos son clave, y el ámbito de la protección de marcas no es la excepción en este sentido. Algunas plataformas de análisis avanzadas, como los sistemas propietarios de SICPA, son capaces de procesar grandes volúmenes de datos a lo largo de toda la cadena de suministro, lo que permite identificar prácticas y anomalías generalmente asociadas con actividades de falsificación o desvío.

El elemento humano
Aunque la tecnología desempeña un papel crucial en la protección digital de las marcas, el elemento humano sigue siendo fundamental. Para proteger eficazmente a las empresas, es esencial formar regularmente a los empleados, socios e incluso consumidores. Además, la colaboración entre empresas, proveedores de tecnología, fuerzas del orden y organismos reguladores resulta indispensable.
Conclusión
A medida que los falsificadores emplean técnicas cada vez más sofisticadas, las tecnologías de protección de marcas deben evolucionar a un ritmo aún más rápido para mantenerse un paso adelante. El futuro está en soluciones integradas y basadas en datos, que combinan elementos de seguridad física innovadores con potentes tecnologías digitales de autenticación de productos y sistemas de seguimiento.
Hoy en día, las empresas no tienen más opción que adoptar tecnologías de protección de marcas de última generación si desean asegurar su supervivencia y crecimiento en el mercado global. Al apostar por tecnologías avanzadas y colaborar con proveedores de soluciones experimentados tales como SICPA, las empresas pueden salvaguardar su reputación, proteger a sus clientes y garantizar la estabilidad de sus ingresos.
Por favor, contacte con nosotros para organizar una consulta con uno de nuestros expertos y obtener más información sobre nuestros productos y servicios.